Cómo medir el éxito de la comunicación corporativa

KPI’S para el éxito de nuestra estrategia de comunicación corporativa.

En un entorno cada vez más orientado a los datos, medir la eficacia de la comunicación corporativa es esencial para cualquier organización. Ya no basta con “comunicar bien”, ahora es necesario demostrar con métricas que las acciones están alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.

En este artículo, te contamos qué son los KPIs en comunicación corporativa, por qué son importantes y cuáles debes tener en cuenta para optimizar tus campañas.

¿Qué son los KPIs en comunicación corporativa?

Los KPI (Key Performance Indicators) son indicadores clave de rendimiento que permiten medir y evaluar el impacto de las acciones de comunicación. Nos ayudan a saber si estamos alcanzando nuestros objetivos, a identificar áreas de mejora y a tomar decisiones basadas en datos reales.

¿Por qué es importante medir la comunicación corporativa?

  • Permite justificar inversiones en comunicación ante dirección general.

  • Facilita la mejora continua de estrategias y mensajes.

  • Ayuda a alinear la comunicación con los objetivos empresariales.

  • Identifica riesgos reputacionales a tiempo.

  • Aporta transparencia y profesionalidad a la gestión de la marca.

KPIs clave en comunicación corporativa

Aquí te dejamos los más relevantes, clasificados por tipo de acción:

1. KPIs de visibilidad y alcance

  • Impresiones (cuántas veces se ha mostrado un contenido)

  • Cobertura mediática (número y calidad de menciones en medios)

  • Tasa de alcance en redes sociales

  • Visitas al sitio web procedentes de acciones de comunicación

2. KPIs de engagement (interacción)

  • Me gusta, comentarios, compartidos…

  • Tiempo de permanencia en página

  • Tasa de clic (CTR) en newsletters o enlaces

  • Participación en encuestas, eventos o webinars

3. KPIs de percepción de marca

  • Reputación online (reviews, menciones positivas/negativas)

  • Net Promoter Score (NPS)

  • Resultados de encuestas internas/externas

  • Sentimiento del mensaje en medios y redes

4. KPIs internos (comunicación interna)

  • Tasa de apertura de comunicaciones internas

  • Participación en eventos internos o formaciones

  • Clima laboral y cultura corporativa (medible por encuestas)

  • Feedback del equipo sobre las herramientas y canales utilizados

Cómo elegir los KPIs adecuados

No todos los KPIs sirven para todas las empresas. Es fundamental definir bien aquellos que realmente nos interesen:

  1. Objetivo de la acción (¿qué quieres lograr? ¿reputación? ¿engagement? ¿venta?)

  2. Público objetivo (interno, externo, clientes, medios…)

  3. Canal utilizado (redes, medios, web, email…)

  4. Recursos disponibles para el seguimiento

Herramientas para medir KPIs en comunicación

  • Google Analytics: para tráfico web, comportamiento de usuarios, etc.

  • Meltwater, Press Clipping o Acceso 360: para medios y reputación.

  • HubSpot / Mailchimp: para newsletters y CRM.

  • Metricool, Hootsuite o Sprout Social: para redes sociales.

  • Encuestas tipo Typeform o Google Forms: para comunicación interna.

Conclusión

Medir la comunicación corporativa no solo es posible, sino imprescindible. Establecer buenos KPI’s nos ayuda a tener una visión clara del impacto de nuestras acciones, a demostrar valor dentro de la empresa y a construir una estrategia más sólida y eficaz.

«Recuerda: lo que no se mide, no se puede mejorar.»


🔹 Si quieres ayuda para implementar un sistema de medición personalizado para tu marca, en nuestra agencia te acompañamos en cada paso.
🔗 Descubre cómo trabajamos en [Nombre de tu agencia] o contacta con nosotros.