Tendencias y retos para las marcas en 2025
La forma en que las marcas se comunican ha cambiado más en los últimos 5 años que en las dos décadas anteriores. La irrupción de la inteligencia artificial, el cansancio ante la sobreinformación y la demanda de autenticidad están marcando una transformación profunda. ¿Hacia dónde va la comunicación y cómo deben adaptarse las empresas?
1. De la notoriedad a la relevancia real
En una era de hiperexposición, ya no basta con estar en todos lados. Las marcas que triunfan son aquellas que consiguen conectar de verdad con su audiencia, ofreciendo valor, contexto y propósito. El «más es más» está dando paso a una comunicación más estratégica y significativa.
¿Qué funciona hoy? Campañas con propósito, acciones locales con impacto real, contenidos emocionales que generan conversación.
2. El auge de lo micro y lo humano
Frente a los grandes influencers o las notas de prensa masivas, hoy se impone lo microsegmentado y auténtico: newsletters personalizadas, embajadores de marca con credibilidad real, eventos experienciales, prensa especializada o prescriptores de nicho.
Lo humano gana terreno. Las marcas que humanizan su comunicación (con rostros, historias, valores y transparencia) generan confianza y comunidad.
3. La inteligencia artificial como aliada (y no como amenaza)
La IA ha llegado para quedarse. Desde asistentes que generan copies hasta imágenes creadas por algoritmos, las herramientas de IA permiten agilizar procesos y personalizar contenidos. Pero el toque humano sigue siendo imprescindible.
La clave está en la integración. Las agencias que combinan creatividad + tecnología + estrategia serán las más demandadas en los próximos años.
4. De medios a ecosistemas: la comunicación ya no es lineal
Ya no hablamos solo de notas de prensa o redes sociales. La comunicación hoy es un ecosistema donde conviven el SEO, el contenido audiovisual, el PR digital, las colaboraciones, la comunicación interna, el live shopping, los podcast… todo debe estar alineado y enfocado en objetivos de negocio.
5. El reto: demostrar impacto
Los clientes ya no piden «salir en medios» o «hacer ruido», sino alcanzar objetivos concretos: más leads, más comunidad, más ventas, más posicionamiento. Las agencias debemos medir, justificar y adaptar constantemente.
¿El enfoque? Comunicación orientada a resultados, con métricas claras y estrategias vivas.
Conclusión: las marcas necesitan guías, no altavoces
Estamos ante un cambio de era. Las marcas que perduren serán aquellas que entiendan que comunicar hoy implica escuchar, conectar, emocionar y adaptarse. En Globe Comunicación acompañamos a las empresas a construir ese nuevo relato, con estrategia, creatividad y resultados.